Colegio de Arquitectos de Río Negro

Noticias

placeholder

#ViernesDeArquitecta: Lina Bo Bardi: arquitectura humana, sencilla y popular

Estudió arquitectura en La Sapienza de Roma, donde se tituló en 1939, con un proyecto final de carrera de Maternidad para madres solteras. Al final de la Segunda Guerra Mundial entró a formar parte de la Resistencia y en el 1945, junto a Bruno Zevi, su maestro, y al arquitecto Carlo Pagani, su socio de aquel periodo, fundaron la revista A: Cultura della Vita. Decepcionada por el giro político que siguió la Italia de postguerra, con la llegada al poder de la Democracia Cristiana, en 1946 viajó a Brasil con el periodista y coleccionista de arte Pietro Maria Bardi, su marido. Se instalaron definitivamente en São Paulo y ella se naturalizó como brasileña en 1951.
Fue en Brasil, donde Lina expandió su influencia, consolidando su importancia en el escenario de la arquitectura moderna. Lina se destacó por comprender la cultura brasileña desde una perspectiva antropológica, atenta especialmente a la convergencia entre vanguardia estética y tradición popular.

En 1950 proyectó y realizó su propia casa, la Casa de Vidrio, y en 1957 inició el proyecto y construcción del MASP (Museo de Arte de São Paulo), una obra radicalmente moderna, con una gigantesca estructura porticada y unas salas de planta libre, llenas de luz natural y con unos soportes museológicos vanguardistas.
En Salvador de Bahía, Lina realizó el Museo de Artes Populares en el antiguo conjunto arquitectónico de la Unhão (1959-1963), que fue iniciado en el siglo XVI y que en el siglo XIX se convirtió en una de las primeras manufacturas de Brasil. Con un sentido totalmente moderno, Bo reestructuró el conjunto a partir del espacio público –creando junto al mar una nueva plataforma con pavimento de piedra–. 

En su obra más conocida y celebrada, el Centro de ocio, cultura y deporte SESC (Serviço Social do Comercio) en el barrio popular de Pompéia en São Paulo (1977-1986), Bo Bardi aprovechó las preexistencias de una fábrica de bidones, respetando la estructura horizontal de los galpones existentes, potenciando el espacio libre de las calles interiores, y situando una nueva doble torre vertical de hormigón visto, como contrapunto.br />
Lina no solo ha sido la arquitecta contemporánea brasileña más reconocida e influyente sino que, junto a otras arquitectas, representa el contrapunto latino a la consolidación predominantemente angloamericana de las mujeres arquitectas. Con la serie de obras que llegó a realizar laboriosamente en Brasil se ha convertido en referente internacional muy admirada. Creyente de que la arquitectura es un mecanismo para transformar el mundo, Bo Bardi reivindicó las construcciones humanistas, ecológicas y accesibles a todo público.